Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Taller de Edición Digital #TED

No estaba segura de escribir este post porque no quería que fuera una lista de “esto está padre pero no le entendí bien”. Sin embargo, creo que eso sería como decir que no aprendí nada cuando no fue así. Por ello, quisiera compartir sobre lo que entendí y descubrí en mi primer acercamiento al mundo editorial, aunque no haya experimentado con todos los programas o no todos los procesos me hayan quedado claros.

TED fue el Taller de Edición Digital del Rancho Electrónico, y consistió en aprender a editar una publicación digital con software libre, principalmente a través de una terminal de comandos. A lo largo del taller se trataron varios temas a la vez que cada participante trabajaba en su proyecto personal, con características y requerimientos propios.

Cartel de #TED

El taller no solo consistió en conocer los homólogos del sotfware privativo de edición (Illustrator, Photoshop, InDesign, etc.) en su versión libre (Inskape, Gimp, Scribus), sino en discutir acerca de los actuales  procesos editoriales como los procedimientos lentos o repetitivos, el poco control de las versiones o falta de automatización en algunos casos.

Uno de los principales temas y recomendaciones fue trabajar con texto plano desde un editor de textos (Bloc de notas, Sublime, Notepad) y con el lenguaje de marcado Markdown que nos permita trabajar en la edición del texto sin distraernos con la visualización del formato (encabezados, cursivas, etc.). Es una invitación a dejar de pensar en la idea de WYSIWYG (What You See Is What You Get), que usualmente se aplica en las publicaciones impresas pero pueden resultar problemáticas cuando se realizan publicaciones meramente digitales, como un ePub.

Así, con el texto plano y Markdown podremos trabajar con el texto de una forma más práctica y rápida. Sin embargo, es importante dotar al texto de una estructura clara: título, subtítulos, encabezados, secciones. De esta forma, si queremos realizar un cambio, podremos hacerlo de manera automática y no manual, por lo que podríamos ahorrar tiempo y tener mayor control en la calidad de la edición (aquí fue donde surgieron las críticas a Markdown, ya que permite trabajar con un texto sencillo pero no con grandes proyectos editoriales que requieren notas al pie, por ejemplo).

Para hacer esos cambios de manera automática podemos utilizar una serie de scripts desarrollados por @_perroTuerto que permiten hacer varios movimientos: buscar palabras, identificar y corregir errores, modificar de un jalón el estilo de todos los subtítulos, publicar en diferentes formatos y con varias salidas, todo desde la terminal y con unas cuantas líneas de código. Y aquí es donde les fallo, porque esto es justo lo que no he aprendido a hacer. No obstante, me parece muy interesante explorar otras opciones  y pensar que no estamos sujetas a un programa específico para realizar tooodas nuestras tareas, trabajos, publicaciones, etc.

Otro tema interesante fue la escritura colaborativa. Cuando hay varias personas escribiendo o editando un mismo archivo, es importante tener un control sobre quién realiza qué cambios y cuándo los hizo. Un historial de cambios y de ediciones permitirá tener mayor control y calidad en la edición, siempre que se tenga una estructura definida y se trabaje desde un archivo madre, no en las versiones finales. Y también existen varias opciones, especialmente cuando se trabaja desde la nube: GitHub o pads, como alternativas a Google Drive. ¿Cómo sería escribir un libro, un artículo colaborativo, la revisión de una tesis de esta forma en lugar de estar llevando y trayendo diferentes versiones de Word’s: final.doc, final2.doc, finalchidoahorasi.doc?

A lo largo del TED se hizo hincapié en que los temas y metodologías tratados no eran soluciones ni respuestas finales a los problemas editoriales, sino sugerencias y alternativas que aún estaban en construcción. Asimismo, se recordó que no era necesario saber utilizar todos los códigos o scripts para hacer una edición de calidad, sino que esto se podía lograr con el programa o lenguaje que más se adaptara a nuestras necesidades y que funcionara mejor.

Por mi parte, mi proyecto consistió en una publicación que (espero) pronto estará disponible. Por ahora puedo adelantar que exploré opciones en cuanto a las plataformas para la escritura colaborativa (pads y Disroot) y jugué un poco con Scribus, principalmente porque mi publicación contiene muchas imágenes de diversos tamaños, lo cual me pareció todo un reto ya que no estoy tan acostumbrada a trabajar en el diseño. No obstante, la colocación y manipulación visual del texto me pareció un poco más amable, una vez que conocí las posibilidades que tenía.

Aunque no estoy muy involucrada en el mundo editorial, el #TED me ha hecho pensar en la manera de escribir, publicar y compartir información. Ya no voy a ver los PDF’s o los ePubs de la misma forma. Me parece que como escritoras y escritores podemos reflexionar y experimentar sobre nuestras prácticas de escritura, las maneras en que pueden difundirse o preservarse los textos a futuro y quien sabe, quizá hasta adoptar aquella que mejor nos convenga según las necesidades y objetivos de nuestras comunidades (académicas, editoriales, etc).

Aquí algunas referencias que pueden ser de utilidad sobre la edición digital:

Digitalización con software libre

Este año, el Rancho Electrónico organizó el MIAU II Congreso Intergaláctico de digitalización con software libre 😆 en el cual se discutió acerca de la digitalización, la edición de libros y fanzines libres, colectivos y anónimos. También se platicó sobre la importancia de digitalizar libros, fotografías o documentos creados en nuestro idioma y en nuestro contexto, para conservar nuestra propia memoria e historia; todo esto pensando en qué se va a digitalizar, para qué, quien lo va a leer y cómo lo vamos a difundir.

Sigue leyendo Digitalización con software libre