Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Digitalización con software libre

Este año, el Rancho Electrónico organizó el MIAU II Congreso Intergaláctico de digitalización con software libre 😆 en el cual se discutió acerca de la digitalización, la edición de libros y fanzines libres, colectivos y anónimos. También se platicó sobre la importancia de digitalizar libros, fotografías o documentos creados en nuestro idioma y en nuestro contexto, para conservar nuestra propia memoria e historia; todo esto pensando en qué se va a digitalizar, para qué, quien lo va a leer y cómo lo vamos a difundir.

Trabajamos con diferentes herramientas para crear pdf’s y epub’s. Una de ellas es LibreScan, un gestor de imágenes digitalizadas. Después trabajamos con ScanTailor, una herramienta que ordena, da un nuevo formato a las fotografías, las limpia y las guarda como imágenes. Posteriormente, platicamos sobre el OCR, que es la extracción de la imagen para convertirla en texto, lo cual nos permitirá subrayar y copiar el texto.

La creación del epub es más complicada, ya que depende de otros programas y de sistema operativo con el que se cuente, así como de la exportación del texto. Sin embargo, un epub permite al usuario elegir el tamaño de la letra, el color del fondo, la presentación de las páginas y su lectura en diferentes dispositivos.

En otra sesión, se presentó la Campechana Mental, grupo que se ha dedicado a la digitalización, a la reflexión sobre las bibliotecas, el libro o la mediación de la lectura y a practicar con diferentes programas de software libre. Asimismo, se platicó sobre otros proyectos de  acceso abierto desarrollados en otros países, como Radical Open Access, Open Humanities Press o el Institute For The Future Of The Book, por mencionar solo algunos que han llevado la discusión más allá de la academia.

Las actividades llevadas a cabo no tienen un objetivo específico y se realizan conforme los intereses del grupo. Sin embargo, me parece importante la labor de discusión, prácticas de prueba y error en distintas plataformas que pueden ser una alternativa a la manera y a los formatos en que leemos, catalogamos y difundimos la información.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Claudia Muñoz (20 de julio de 2018). Digitalización con software libre. [[Editar Historia]] . Recuperado 22 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/o219


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.